La propuesta artística de Iván Castillo-Lagrange nace de una reflexión profunda sobre los principios de lo orgánico-minimalista, donde lo invisible de la forma se manifiesta en su pre-forma, ese espacio donde la forma aún no se ha gestado completamente, pero ya contiene su esencia. Es una exploración de lo que yace bajo la superficie, invitando al observador a una lectura formal que extrae del subconsciente aquello que está listo para liberarse. A través de la abstracción, lo geométrico se convierte en un portal que desata el flujo psíquico, revelando las tensiones ocultas entre lo dual y lo unitario. En este proceso, la estética no responde a dogmas, sino que busca una conexión con lo místico, lo eterno y lo sagrado, donde las formas geométricas originarias -en tradición pitagórica- se despliegan como símbolos universales.
Castillo-Lagrange busca sosegar la mente pensante y la ansiedad contemporánea mediante la creación de lo que él describe como una “Arquitectura del Silencio", una construcción simbólica que ilumina los misterios del inconsciente. A través de la contemplación de curvas lentas y espirales atemporales, el artista propone una percepción liberada de los convencionalismos culturales y temporales. La tensión entre lo orgánico y lo geométrico nos invita a un viaje interior, en el cual la forma no es un destino final, sino un medio para traer conciencia al momento presente.
En sus obras, Iván Castillo-Lagrange cuestiona la espacialidad euclidiana imaginando un mundo anamorfo más cercano a nuestra realidad desnuda, materializando una visión utópica y trascendental del ser, donde la geometría sagrada y los principios cuánticos se convierten en herramientas para conectar con lo esencial, desde una percepción universal que trasciende las barreras del espacio/tiempo.
ARQUITECTURA DEL SILENCIO
La entropia de la curva lenta como via para el autoconacimiento, Sabemos que vamos a morir, por que no familiarisarnos con la estetica del otro lado Lo que es, solo es, el resto es pura interpretacion.
El mayor grado de sofisticación se logra con la sintesis, el logos. Somos la geometria de la luz hecha sonido
La exploración consiente de la experiencia interna y las incognitas que emergen entre la experiencia humana, la percepción o lo que concebimos como realidad.
Responderme, mediante la manifestación artística, la naturaleza de la realidad fundamental, primordial y atemporal: ¿cuál es el sustrato base que conforma el Todo mas allá de narrativas y condicionamientos históricos, culturales y biográficos? ¿cuáles son los elementos y geometrías esenciales que dan vida a todo lo que existe? ¿Qué fuerza hace que las ideas, así como las semillas, germinen, dado el permiso de las condiciones óptimas? ¿Si existe una estética universal de lo místico, sin dogmas ni corrientes religiosas, a que se parecería/qué forma tendría?
Cada quien construye y habita una realidad propia, producto de su propia percepción, que a su vez es producto de condicionamientos heredados y adquiridos, de origen biográfico, cultural e histórico. Esta realización me llevó a cuestionar la realidad euclidiana en la que nacemos y sobre la cual están edificados no solo en los espacios físicos que habitamos, sino en nuestras psiques individuales y colectivas. Esta aproximación espacio-temporal determina la forma como concebimos el orden social, las estructuras organizacionales e institucionales, el ser humano, las relaciones humanas y la vida misma; nos ofrece una matriz de “realidad” que constituye el cimiento incuestionado e inconsciente sobre el cual operamos actualmente, dándonos a creer que esa es “la realidad” última y absoluta, alejándonos de la realidad subyacente, eterna y no cambiante que perdura a través del tiempo. La que nos iteresa a todos.
Esta propuesta indaga ese mundo invisible de donde todo nace aun cuando inconcebible para la razón cartesiana que domina nuestra psique colectiva. Explora la fenomenología de la creación a partir de la investigación de la geometría sagrada, el campo cuánticos, la estructura átomica y molecular de la materia, la ingeniería de la semilla, la ley de generación, los arquetipos energéticos, entre otros. Inquiere en los códigos que distinguen lo real de la mera interpretación limitada y limitante, parcial y condicionada.
INTENCIóN
Considero que la mayor parte del arte se limita a retóricas personales y/o sociales, a historias auto-contenidas y auto-referenciales que se alimentan a si mismas y que son producto de una percepción estática, que a su vez está circunscrita y condicionada por unas narrativas de realidad ajenas y unos parámetros de lo estético heredados y fijos que impiden el acceso experiencial y cognitivo a la Realidad Primordial.
Mediante el uso de una simbología (de lo) universal busco liberar la percepción de los referentes culturales temporales interiorizados para abrir caminos a nuevas dimensiones de la experiencia humana y cósmica, expandiendo así la visión de lo posible y por ende nuestras capacidades de expresión. Así, practico una “destilación de lo invisible”, trayendo a la forma piezas dinámicas, indeterminadas y cambiantes que se dotan de significado al completarse con la experiencia del observador.
Con esta Arquitectura del Silencio intento sosegar el pensamiento, traer el sistema humano al ‘ahora’, e instigar el silencio interno que nos permite conectar con un supra-ser. Abro la posibilidad de un mundo anamorfo y siempre-cambiante tal vez reflejando nuestra realidad natural interna. Invoco una presencia trascendente que transmite su esencia mas allá de la lectura formal inmediata.
Portales multi-dimensionales para verse por dentro, nuevos parametros a los sentidos, nuevas luces al acontecer formal, nuevas desde lo intemporal, eterico sensual, sutil contundente, armonizante, orbital, cosmogonico, etc.
Un accesso secreto a travez de un arsenal geometrico como acceso a otras areas del ser.
-----------------------------------------
Ivan Castillo Lagrange escucha y observa el contexto para idear y crear objetos que indágen la narrativa de la forma. Una estética donde pre-existen los fenómenos de la materia ? En esta exploración geométrica el proceso aborda leyes universales que atañen a la ingeniería de la creación, de lo que regenera y se reproduce. Preceptos arquetípicos que revelan metáforas de la experiencia humana. Centrado en la fenomenología de los procesos este minimalismo orgánico insta a la sofisticación de la simplicidad para armonizar con el espacio/tiempo.
In this purely intuitive exploration, aided with minimal digital tools, the process explores universal laws concerning the engineering of creation.
Visual communication at Neuman Design Institute, Fine Arts at Central University of Venezuela and experimental art education at Simon Rodriguez University, Caracas Venezuela.
ID-ART Space 2020
Two Group shows
Curated by Felix Suazo
ART EXPRESSION Miami 2019
Solo show
Curated by Felix Suazo
CORAL GABLES MUSEUM Miami 2019
Group show
Curated by Adriana Meneses
META Gallery MIAMI 2019
Dorisa Building (Miami FL) Group show
Curated by Enrrique Faria
MARQUIS ART 2019
1100 Byscane Boulevard
( During Art Basel Miami ) 2018
Presented by Deborah Thymes
K+Z Kader Architects Attalier 2018
3400 NE 34 Miami
( During Basel Miami )
Jaya Kader
PINTA EXPO 2017
( Art Basel Miami )
Presented by Capriles Brillembourg
Private Collection (Miami FL)
PINTA EXPO 2016
( Art Basel Miami )
Presented by Capriles Brillenmbourg
Private Collection (Miami FL)
MIAMI NEW MEDIA FESTIVAL 2016
Arts Connection at PAMM Museum
1250 Museum Park
Research on visual perception in the field of optics, psychology and neurology have established the relationship between vision and mind to understand how we perceive the world. Such a question becomes visual, especially in those who have chosen to explore the processes of observation and its aesthetic significance.
Designer and visual artist Iván Castillo Lagrange has raised an inquiry based on modular structures, folds changing directions and generating volume, which vary depending on the light and according to the mental behavior of the observer. Everything emerges from the plane, then acquires structure to finally fold synergetically at once. Starting from this premise, his sculptures, objects, installations and mural interventions incorporate the notions of finding balanced tensions, not only as compositional resources but as speculative triggers.
The selection of pieces gathered in Espace Expression under the title “Field of Clouds”, suggests a utopian landscape, of imprecise topography, where the forms levitate on a volatile horizon. The project - constituted exclusively by hand folded rhomboid planes - arranged in space as a constellation of floating screens, billed with composite aluminum sheets and UV printing.
From the perceptual point of view, these works can be seen as “increased micro particles” and also as “reduced macrostructures”. In any case, its uniqueness lies in its ambivalence, derived from its flat and volumetric, rigid and expandable condition. Each form serves as support for the other, generating a progressive, bi-rombic structure, based on duality.
“A plane does not hold without its counterpart, just as the constant tension that exists between two directions affects all its relations,” Castillo Lagrange writes in his statement.
For the artist, the perceptual question drifts towards a philosophical dimension, since each element complements the other and each fold implies the split in two, one outgoing and the other in fuge. In art as in life, everything implies its opposite; you just have to discern the point of view from which you look and presume what is in the dim light or out of our eyes.
Felix Suazo,
curator
Beyond all the noise generated by our individual and collective neuroses, there is in all of us a space for silence in which our fundamental being dwells.
It is in this simultaneous dimension where senses are yet to be awakened, a realm feared by the thinking mind or ego. It is there where life is renewed and creativity continues to rain incessantly. This constant mystical present moment is the door that allows us to access the pre-invisible where form and condition gestate, that quantum field of energy. This is where we invest ourselves to explore mysteries of our wonderful and complicated dual universe.
The main motivation of this stage of my artistic expression has two fundamental axes: one personal and one collective. I look to inhabit space through a creative process where ideas are the axis of process, using universal symbols, proportions in conversation with materials with active molecules. Systems to structure to create spaces to calm the mind and lower the volume of the internal noise that keeps us from fully living the pure experience of the present moment.
From a collective perspective, we look for the observer to have a direct experience of the space towards that inner silence through tools such as the golden ratio, light frequency, active gravity, slow curvature; are some key pillars to harmonize and reflect on. The value of the pieces lies not only in their aesthetic dimension, but in their ability to harmonize and generate an experience of personal, subjective and free openness. This manifestation of the phenomenology of the process favors the synthesis and expresses from the essential the connection with the primary of the form, with the principles where the nature of the physical is gestated.
Ivan Castillo Lagrange
2021
Decontrucción Espiral
A medida que uno se adapta a los ritmos sutiles de estos mandales siderales, se produe un cambio palpable en la conciencia de la percepción, a medida que esta estética propone una contemplación meditativa, habitar el silencio y su arquitectura se hace posible. A lo largo de la historia, las espirales han sido un símbolo predominante en la Tierra.
Se pueden encontrar espirales antiguas en todas las culturas del mundo. Toda la creación tiene una trayectoria en espiral que simboliza el crecimiento, la expansión, la madre primordial y la fuente de energía cósmica que refleja el despliegue del universo mismo. Provienen de una época en la que los humanos estaban menos identificados con los pensamientos. Percibimos las espirales como el torque del universo, el prana como la fuerza creativa. Se encuentran en todos los niveles, desde el microcosmos hasta el macrocosmos, desde las galaxias hasta los sistemas climáticos, hasta el agua en tu cerebro, tu ADN, hasta la furza vital de tu propia energía.
La espiral primordial no es una idea, sino más bien lo que hace posibles todas las condiciones para las ideas.
Es la regla de oro de la naturaleza que hace que todo crezca exponencialmente, son de naturaleza fractal donde cada parte se refleja en el todo y viceversa.
Platón dijo que esta proporción continua era el vínculo cósmico más profundo y el secreto mejor guardado de la naturaleza A/B+1.618033989 .... para él, el alma del mundo se une en una resonancia armónica. Los tránsitos de Venus exponen la misma forma geométrica que una estrella de mar, etc.
Las espirales logarítmicas son un patrón ubicuo y arquetípico. Cuanto mayor es el paso de la espiral, más cerradas son las vueltas. Fuller vio una función de tiempo-espacio en estos patrones. El ADN y el panal tienen su forma por la misma razón que una burbuja es redonda. Es la forma más eficiente que requiere la menor cantidad de energía. El espacio en sí tiene una forma y permite solo ciertas configuraciones para que la materia se organice, siempre optando por lo que es más eficiente y sostenible. La capacidad de ver la espiral de la vida, proviene de la capacidad de ver y sentir el misterio de la belleza en la naturaleza.
Copyright © 2024 IVAN CASTILLO LAGRANGE - All Rights Reserved
ivan@iclstudio.com / 1 505 603 2080
This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.